Complementos verbales: El Complemento Directo
características generales |
categorías que desempeñan esta función |
cómo reconocerlo |
||||||||
Aparece
exclusivamente en oraciones con VERBOS TRANSITIVOS
Sólo puede llevar la preposición A y esto sucede exclusivamente en los casos en que se refiere a una persona o a un ser individualizado |
SN:
Veo una casa
SP: Veo a Pedro O: Veo que estás cansado |
Puede
ser sustituido por los pronombres lo, la, los, las (le) dependiendo
del género y del número de su núcleo, a diferencia del lo
del atributo:
Veo a Pepe --> LO veo (pero se acepta también LE veo –v. abajo–) Veo a Pepe y Juan--> LOS veo Veo a María --> LA veo Veo tus manos --> LAS veo Para hablantes castellanos, este sistema es ineficaz a causa del leísmo, por lo que es preferible pasar la oración a pasiva. Al hacerlo así, lo que era CD de la oración activa pasa a ser el sujeto de la pasiva: Veo a PepeCD Þ PepeSUJ es visto por mí |
<<< volver al insti |