Decires 2
Salamanca a unos sana y a otros manca, y a todos deja sin blanca. |
![]() |
A Salamanca la blanca tengo de ir a vivir porque dicen que se gana gloria antes de morir. |
Más quiero pan y cebolla en Salamanca que en otra parte haberes y abundancia. (Es más apreciado lo propio, por escaso y humilde que sea que lo ajeno por muy buenas apariencias que presente. Además, en la ciudad reina un peculiar ambiente social con matices que lo hacen diferente) |
En mi tierra salmantina tengo plantada una flor, el aire la balancea y hasta aquí llega su olor. (Es una expresión de añoranza a lo propio, sobre todo cuando se está lejos de ello) |
Tres años de mesón, seis en Salamanca son. o ...
Más enseñan de mesón tres, que en Salamanca diez. (Las estancias en mesones y patronas hacían aprender en beneficio propio con gran rapidez y adaptarse a las circunstancias, porque en estos ambientes predominaba la picardía) |
Salamanca, Roma la chica. (Esta afirmación permanece en vigor como consecuencia de las notables construcciones eclesiásticas efectuadas en la posguerra: teologados, colegios y congregaciones) |
Quod natura non dat, Salmantica non praestat. (Cuando una persona carece de determinadas cualidades, estas no las conseguirá aunque pretenda tenerlas por otros medios) |
Estudiantes salamanquinos, no todos salen finos. (Entre tanta abundancia, siempre han existido estudiantes que han dedicado parte de su tiempo a la gandulería y a las artimañas para vivir de cuento y de la picaresca) |
Feria franca, por septiembre en Salamanca. (Alude a la feria de la ciudad que se celebra entre el 8 y el 21 de septiembre. Fue otorgada por el rey Juan II de Castilla y los productos que en ella se vendían no estaban gravados con el pago de alcabala. El típico distintivo de su anuncio es la instalación de la "Mariseca" en la espadaña del Ayuntamiento) |
Ir bestia a Salamanca y volver asno, a muchos les ha pasado. |
En Salamanca, los dones, el toro de la puente los quita y los pone. (Dícese porque a los estudiantes de buen pelo, los conocidos los llaman "Don" por adulación, y algunos lo tragan y gustan de ello) Correas, G. Ob. cit. , p. 198. |