"Señor
jues, pasi usté más alanti
y
que entrin tos ésus,
no
le dé a usté ansia,
no
le dé a usté mieu...
Si
venís antiyel a afligila,
sos
tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'a muertu!
¡Embargal.
embargal los avius,
que
aquí no hay dineru;
lo
ha gastao en comías pa ella
y
en boticas que no le sirvierun;
y
eso que me quea,
porque
no me dio tiempo a vendellu,
ya
me está sobrandu,
ya
me está gediendu!
Embargal
ese sachu de picu
y
esas jocis clavás en el techu,
y
esa segureja
y
esi cachu e liendru."
(El
embargo)
|

|
El estilo es propio, resultado de una serie de
influencias del helenismo y del Quatroccento italiano, aprendido de
los libros, así como de las obras modernas y contemporáneas.
(El majestuoso Cid Campeador, de Burgos, pertenece
al mismo autor)
|