Fiestas y tradiciones
Tanto las religiosas como las civiles son heredadas del pasado y se mantienen intactas a través del tiempo.
Semana Santa. Conserva el hondo significado del Descendimiento y el Santo Entierro, con sobrias procesiones. El canto en latín del Miserere, el Viernes Santo, solo lo cantan los hombres.
Nuestra Señora de la Asunción, patrona del pueblo, es festejada el 15 de agosto, si bien, la verdadera fiesta -los toros- comienza el viernes siguiente con una cabalgata y merienda en el Prado del Toro; allí pacen los astados que el sábado serán conducidos hasta el pueblo, al que acceden por la calle de La Fandanga, para ser corridos y lidiados.
Carnavales. En la semana que precede a los Carnavales, los barrios tienen un protagonismo especial, pues desde el lunes anterior, y por turno, los mozos recorren su barrio ataviados con la "sayala" a ritmo de gaita y tamboril. El orden establecido empieza el lunes por el barrio de los casados, siguen los barrios de la calle Ancha, El Alamito; La Fuente, La Plaza y termina el sábado con el barrio de la Fontanilla, para dar paso a los carnavales. Estas fiestas de los barrios deberían recuperarse, puesto que están prácticamente desaparecidas.
Romería de San Gregorio. Se celebra todos los años el día 9 de mayo para bendecir las viñas. En este lugar se encuentra la ermita.
El día de la Santa Cruz, 3 de mayo, se bendicen los campos.
Las Águedas.
La feria de San Isidro.
Navidades con petición del aguinaldo y la representación del Belén viviente en la Plaza Mayor. Tiene cierta fama la Cabalgata de Reyes.