Historia de Lumbrales

(Breve reseña)

    Etimológicamente el nombre de Lumbrales podría venir de "liminal" (relativo a umbral), que correspondería con el nombre que aparece en el siglo XII: "Santa María de Liminares", o con "limes" que significa límite, raya o frontera.

    Sea el origen de su nombre el que fuere, sabemos que Lumbrales estuvo poblado desde el Neolítico, como lo demuestran los tres dólmenes que encierra su término municipal.

    Los restos encontrados en el castro de Las Merchanas, nos señalan una ocupación estable desde la Segunda Edad del Hierro (aproximadamente 500 años antes de Xto.) hasta la época tardorromana.

    Desde el siglo V de nuestra era, fecha de los últimos hallazgos del castro, se pierde la memoria de los pobladores de Lumbrales hasta la Edad Media. Probablemente la villa de Lumbrales deba su origen a los repobladores medievales que se situaron en torno al teso del Torrejón. Ese altozano fue también el lugar elegido para la iglesia actual.

    Volvemos a tener noticias de Lumbrales cuando en el siglo XII (reinando Fernando II de León, "1.157-1.188") el Papa Alejandro III concede una bula al obispo de Ciudad Rodrigo para una iglesia llamada Santa María de Liminares. Era el año 1.185.

    En el siglo XIII, reinando Fernando III el Emplazado, aparece como territorios de la jurisdicción del Abadón, como se llamaba al Abad de los Templarios por sus riquezas y poderío.

    Nos consta que al desaparecer al Orden templaria por las maquinaciones del rey francés Enrique el Hermoso, Lumbrales pasó a depender jurisdiccionalmente de Ciudad Rodrigo. Era este obispo el que nombraba los cargos concejales e incluso el alcaide de su cárcel.

    Esta situación de dependencia jurisdiccional de la Iglesia se mantendrá hasta la desaparición de los señoríos en 1.812.

    Lumbrales tendrá categoría de centro comarcal antes que Vitigudino y en el siglo XVIII ya aparece reflejada como la capital del Abadengo.

    En la guerra de la Independencia sus vecinos tuvieron un papel destacado, dándose cerca de Lumbrales una batalla para detener el avance francés.

Mi pueblo tiene

servavichotmail.com