Iglesia parroquial

    La situamos en el siglo XVI (1.581) y es un buen ejemplo de arquitectura clasicista-herreriana. Su arquitecto fue Rodrigo de la Gándara. El coro y el pórtico son de la segunda mitad del siglo XVIII.        Toda ella es de piedra de cantería (granito) y tiene tres naves.

.

    El crucero está en línea con las naves; la amplia capilla rectangular es de bóveda vaída , con artesones cuadrados, adentrándose para formar la capilla del altar mayor con bóveda también de piedra artesonada, y a buena altura el presbiterio, debajo del cual está la sacristía cubierta por bóveda de cañón apainelado sobre arcos perpianos. La gran bóveda central del crucero es vaída, lisa, y de lunetos las otras laterales.

    El retablo del testero (copiado de El Escorial) es barroco del siglo XVII y se le atribuye a Alonso de Balbás. En el centro está la imagen de la patrona, Nuestra Señora de la Asunción y, más arriba, un relieve de la Coronación de la Virgen.

                         

    También es conocida como Nuestra Señora del Castillo, quizá porque estuvo allí el castillo y la primitiva iglesia románica.

Mi pueblo tiene

servavichotmail.com