![]() |
VELÁZQUEZ |
![]() |
Aunque desarrolla su producción en dos centros pictóricos (Sevilla - Madrid) su obra no puede ser encuadrada en ninguna corriente existente. Nace en Sevilla, y bajo la protección del Conde Duque de Olivares pasa a la Corte donde es nombrado pintor de Cámara de Felipe IV. En su obra podemos distinguir seis etapas:
- Adoración de los Reyes Magos - Vieja friendo huevos. - El aguador. - La Mulata - Cristo en Casa de Marta.
|
|
|
- Retrato de Felipe IV. - Retratos del Infante Don Carlos. - Los Borrachos o El Triunfo de Baco. |
|
|
-La túnica de José. -La fragua de Vulcano |
|
-Cristo de San Plácido. -Retratos reales -La Rendición de Breda (Las Lanzas) -Retratos de Bufones. |
|
|
|
|
-Venus del Espejo. -Paisajes de Villa Medici.
|
|
|
-Retrato de la Infanta Margarita |
|
-La Familia de Felipe IV (Las Meninas) Se trata de un retrato familiar, pero de modo innovador, en el que el espectador, queda totalmente involucrado en la escena ya que comparte el mismo punto de vista que los monarcas, que a su vez, son el tema principal de la obra. En la cámara aparecen cuadros de Rubens, como intento de ensalzar a la pintura y sacarla de entre las artes viles. El propia Velázquez se autorretrata con los monarcas que aparecen reflejados en el espejo del fondo, lo que muestra la confianza del rey para con el pintor, Esta misma concepción del retrato real será repetida por Goya (La familia de Carlos IV) y luego reinterpretado por Picasso (Menínas) en un claro homenaje a Velázquez. En esta obra la pincelada se deshace y aparece un muy marcado impresionismo. Existe una segunda realización de este cuadro, desconocida hasta fecha muy reciente y en la que se aprecian ligeras variaciones. |
|
-Las Hilanderas. Cuadro mitológico. El tapiz del fondo muestra la fábula de Palas y Aracne. Posiblemente este cuadro pertenezca a su segundo viaje a Italia. |
![]() |
<<< volver al insti |
Renacimiento Barroco (introd) >>> Renacimiento >>> Barroco >>> |